Mérida, Yucatán, a 22 de noviembre de 2023.- Bajo el lema ¡Adelante Misioneros!, alumnas, alumnos y docentes refrendaron su compromiso de servir con pasión a las comunidades yucatecas a través de las Misiones Culturales, en un magno evento de cierre de las actividades para celebrar los 100 años del servicio educativo a nivel nacional.

En este marco, se resaltó la invaluable aportación, y las huellas que han dejado el andar de las Misiones Culturales por cada comunidad de Yucatán, siendo semillero de grandes historias y proyectos transformadores en cada lugar en el que se ha establecido para ser parte de la misma.

Los ternos, alpargatas, sombreros, hipiles y guayaberas, fueron el mosaico cultural que se lució en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, sede que atestiguó una muestra de los trabajos realizados en los 22 municipios en donde actualmente se atiende a casi 6 mil estudiantes que como los miles en la historia de las Misiones Culturales, heredarán sus conocimientos a las futuras generaciones.

A través de las Misiones Culturales en Yucatán, se ha trabajado en la preservación de nuestra cultura, para que de esta forma nuestra identidad prevalezca en cada saber adquirido por las alumnas y los alumnos que forman parte de las Misiones Culturales, dijo Alfonso Álvarez Arceo, coordinador de Programas Estratégicos en representación del secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar.

Con la presencia de la titular de la secretaria para la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, Álvarez Arceo destacó que los logros alcanzados, son posibles por el trabajo en equipo con las autoridades municipales para impulsar el trabajo de las y los docentes misioneros, quienes son promotores de oficios, que dejan huella en la vida y en la economía de familias y comunidades.

Con mucho orgullo, podemos decir que, en muchos municipios de Yucatán, los primeros panaderos, carpinteros, albañiles e incluso las charangas se formaron gracias a las enseñanzas de los maestros misioneros; reconocemos y valoramos que las huellas de las y los docentes están en miles de historias y que la transformación histórica de las comunidades están en las manos y en el corazón de maestras y maestros orgullosamente de las Misiones Culturales.

Recordó que, en Yucatán, la primera Misión se instaló en el municipio de Valladolid, y a la fecha tienen presencia en los municipios de:  Buctzotz, Cenotillo, Chemax, Conkal, Dzan, Dzitás, Espita, Halachó, Kanasín, Kantunil, Motul, Peto, Teabo, Tecoh, Tekax, Temax, Ticul, Tinum, Tizimín, Tunkás, Umán y Yaxcabá.

En el acto, también hicieron uso de la palabra, el coordinador de las Misiones Culturales en Yucatán, Pedro Pech Pech y la alcaldesa de Tinum, Alicia Góngora Mejía, quienes destacaron el impacto positivo de este servicio educativo para el desarrollo social y económico de las comunidades.

El momento de mayor emotividad, fue la entrega de medallas y reconocimientos “Yucateco Distinguido” a los maestros misioneros: Ruth Esther Barceló Berzunza, José Rafael Herrera Ochoa, Landi Leonor Mex Cabañas, José Andrés Suárez Núñez, Isaías Sotelo Luna, José Santos Quintal Quintal, Alfonso Elías Moreno Criollo, Roberto Hernández Aquino, Elpidio Álvarez Castellano y Fausto Quintal Quintal por su labor de 31, 36, 39, 41, 44, 45 y 48 años al servicio de las Misiones Culturales.

Las Misiones Culturales, van a la lucha, con valor, bien puesto el corazón y con la Enseña Nacional. Adelante misioneros, ¡Nuestro campo será la nación!, entonaron con sentimiento y con profunda convicción los más de 200 docentes que integran este equipo que lleva la bandera de la educación y el trabajo a las comunidades.

La celebración se vivió como una gran fiesta yucateca, en la que la Orquesta de las Misiones Culturales, deleitó al público con una representación de la tradicional vaquería, que puso a zapatear a autoridades, al Ballet Folclórico del Centro Estatal de Bellas Artes y a parejas de jaraneros que representaron a cada uno de los 22 municipios beneficiados con este servicio.

Previamente, un derrotero de mestizas y mestizos, recorrieron la sede del evento, desfilando con coloridos estandartes de cada Misión Cultural. Para finalizar, las autoridades recorrieron la muestra de los trabajos realizados en cada una de las clases.