Valladolid, Yucatán, a 1 de diciembre de 2023-   Con la participación de diferentes asociaciones e instituciones de salud, se llevó a cabo el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.

En el evento se contó con la presencia del titular de la unidad de gobernación del Ayuntamiento Alberto Basulto, quién asistió en representación del presidente municipal Alfredo Fernández.

El evento fue realizado por las asociaciones: Alter Int Valladolid y Juventud Activa en tú Comunidad, en coordinación con el Ayuntamiento de Valladolid.

El representante del alcalde, al dirigir su mensaje, recordó que los primeros dos pacientes en Yucatán que les detectaron VIH fueron en el año de 1983. «Y en nuestro estado, según la Secretaría de Salud Federal de 2012 al 2022 ha aumentado a más del 100% los pacientes que presentan VIH, eso significa que es importante que las personas se prevengan y usen preservativos al tener una relación sexual, ya que de esa manera se evitan los contagios y que se siga propagando la enfermedad», sostuvo.

Señaló la importancia de no discriminar a las personas que tienen VIH, y redoblar esfuerzos sociedad y gobierno para lograr resultados que bajen el índice de contagios.

Por su parte, el director de la asociación, Juventud Activa en tú Comunidad, Carlos Alberto Vázquez,  mencionó que las personas que viven con VIH deben de estar presentes en las decisiones.» Hay estados donde hay desabasto de medicamentos para los pacientes que sufren esa enfermedad», señaló.

Afirmó que antes se pensaba que el VIH era una enfermedad de homosexuales», pero hoy podemos decir los de la diversidad sexual que no somos las únicas personas que vivimos con esa enfermedad, hay un gran numero de personas heterosexuales, principalmente mujeres que viven con VIH y que no tienen acceso a  la información y a los servicios básicos, cada año Alter Int, el Ayuntamiento y demás instituciones se suman para poder seguir trabajando en la lucha». detalló.

En su turno, la doctora Dulce María Cruz Lavadores, quién es secretaria técnica del comité para la prevención y control del VIH/SIDA y otras ETS, del estado de Yucatán,  destacó que se ve el esfuerzo en conjunto con la sociedad civil, Ayuntamientos, sector salud y la población en general .

Recordó que a 40 años de que se dio el primer caso de VIH, todavía sigue existiendo confusión sobre que es VIH/SIDA.» Tenemos que trabajar de manera conjunta, como lo han hecho otras organizaciones de la sociedad civil, afirmó.

Al termino del evento, se realizó el encendido del Palacio Municipal en color rojo para conmemorar este importante dia.

Posteriormente las autoridades realizaron un recorrido por los stands instalados en la Feria de la Salud Sexual, donde hubieron platicas y orientación a cerca del uso correcto del condón, se repartieron folletos informativos y se realizaron pruebas rápidas gratuitas de VIH